jueves, 30 de mayo de 2013

Foto: Boris en México @ Festival Aural.








Foto: Tame Impala @ Vive Latino.


Foto: el slam de mujeres en el Vive Latino.


Reseña: Slavic Soul Party!


He aquí otra banda cuyo nombre se antoja escuchar. Slavic, soul, party y un signo de exclamaciónSólo con esoya teda una buena referencia de qué es lo que puedes esperar. La fiesta balcánica, con el baile y diversión al estilo de unaparranda gitanaaderezada con el sabor del soul y adornos funkerosSuena bizarro de un iniciopero prontodescubres que ambas referencias no están tan lejos y que se pueden desarrollar a la perfección. Sin embargo, labanda es en realidad una amalgama de culturasdonde sobresale la fusión de la música balcánica con lanorteamericana, en particular con el jazz.
....
La reseña completa la puedes leer acá.


Foto: Blur en el Vive Latino.



miércoles, 29 de mayo de 2013

Investigación: Las Zampoñas.


Existen evidencias físicas de que las zampoñas o sicus estaban presentes en la región de los Andes, mucho antes de la llegada de los españoles. Se han encontrado instrumentos de este tipo en tumbas de las culturas Tiwanakotas (siglos XI y XII), Calamuchita (Argentina) y Yura (Bolivia), pero se estima que su desarrollo se inicia hacia el siglo V, en la cultura Wari, localizada al sur del actual Perú. La presencia de estos aerófonos se encuentra todavía en la música tradicional de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú, todos ellos países que comparten la cordillera de los Andes, la cual tiene más de 7,500 kilómetros de largo. Se han encontrado sicus hechos de piedra, hueso, madera y cerámica, aunque su presentación más común es en tubos de bambú o caña hueca, y en algunas culturas se construyen a partir de las plumas de los pájaros de la región (como el condor). La especie más utilizada para su construcción es la llamada caña Chuqui, una planta abundante en zonas calidad y templadas de la región andina.
Las culturas que más uso y difusión ha dado a este instrumento son, sin duda, los aymaras y los quechuas. Los primeros son los que le dieron el nombre de sicu, los segundos, antara, cuyos nombres derivan del mote de la caña que se utiliza para su construcción o es la traducción literal de “tubo que da sonido”. El nombre de zampoña es europeo y proviene del latin “sumponia” o “symphonia”, el cual quiere decir sinfonía o concierto.
Si quieres saber más, sigue leyendo acá.

Entrevista: Cabo San Roque.





Si a alguien le queda el mote de pepenador musical, definitivamente sería a Cabo San Roque. Como todasestaetiqueta se queda cortapor lo que habría que agregar palabras como creatividad y exploración sonora paracompletar la imagen. Si usted ha visto alguna “obra” de estos catalanessabrá de lo que le estoy hablando. Si no,dese un momento para imaginar cómo una lavadora de ropa se convierte en el motor que activa una serie detamborescuerdas y utensiliosMejor aúnpiense en una fábrica de galletas que produce ricos sonidos y envolventesatmósferas sonorasactivados por un complejo sistema de cilindrostornillos y martillosutilizando un poco demecánicaelectrónicaneumática y algo de programación. Los miembros de este colectivo, Roger AixutPepe Seguí y Laia Torrents, son capaces de convertir objetos cotidianos y en desuso en el instrumento sonoro más maravillosoque jamás se hubiera imaginado
Podríamos hablar mucho (o poco) de lo que hacenpero preferimos acercarnoscon ellos y que lo platicaran con sus propias palabrasLa entrevista se llevó a cabo con Laia y Roger en el DistritoFederal, un día después de la presentación de su más reciente obraLos Árboles AullaronÉsta es una máquinacompuesta por material que encontraron durante su estancia en México en mercados como el de la Merced, lasbodegas de una cárcel, la fábrica de una empresa que hace jugos (zumos) y uno que otro rincón más. Con eso,construyeron un árbol de jacarandas, un arbusto de bugambiliasalgunos alcatraces y un nopalacompañado por surespectiva sección de percusionesalimentada entre otras cosas con ollas de peltretambos y placas de metal, todoun jardín de objetos sonoros. La máquina estará en exhibición en la Fonoteca Nacional y se presentará en lapróxima edición del Festival Vive Latino.

Puedes leer la entrevista completa acá.
(Fotos de Pablo Solís)

Entrevista: Troker.


Troker no es una banda convencionalOriundos de la ciudad de Guadalajara, Jaliscoestos 6 músicos mexicanos sehan abierto camino y respeto dentro de la escena del jazz y del rock en el paísEmpezaron hace 6 años y al pocotiempo ya le estaban abriendo conciertos a Medeski, Martin and Wood. Con dos discos y un EP, Samo y Gil, bajista ytrompetista respectivamente, nos hablan de su proyecto y de cómo se han abierto espacios en un país dondedominan los monopolios mediáticos y la industria del jazz es casi inexistente.

Puedes leer la entrevista completa acá.


Entrevista: Alonso Arreola.

“Yo estoy enamorado de los procesos y no de los resultados. El resultado pocas veces me genera placer. A la música hay que nutrirla con muchos eventos y cosas de tu vida. Aprender de otras áreas es fundamental. Esto es algo que les digo a todos mis alumnos: es bien importante que ellos, aunque se dediquen a otras cosas, sean mejores personas integrando la música en sus vidas, además integrando cosas de sus vidas profesionales a su composición musical. La idea es que no seas sólo músico sino que hagas muchas otras cosas que nutran tu experiencia de vida.
“En cierto sentido, hay que buscar la originalidad, la cual no es tan difícil de encontrar. Lo que es difícil es buscar las fuentes de tu originalidad. Podría parecer que es lo mismo pero no. Cada individuo tiene una personalidad propia. Es ahí donde tienes que buscar. La gente confunde novedad con originalidad, si se pierden buscando la novedad, ya valió madre, hay demasiada gente en ello y además invirtiendo toneladas de dinero en valores de producción. Lo importante es saber quién eres y vincular tu música con eso. Eso me parece fundamental.
Este es un extracto de la entrevista realizada al bajista-compositor Alonso Arreola. Si quieres saber más, visita acá.

martes, 28 de mayo de 2013

Disco Clásico: Alfredito Linares - Salsa... A todo sabor.



Alfredito Linares es un músico prodigio y figura icónica tanto de la salsa como de la música peruana. Actualmente, el mundo anglosajón ha puesto en el mapa su nombre, ya que es el pianista del proyecto Combo Bárbaro del multi-nombrado Quantic, donde se fusiona lo mejor de los ritmos latinos con sonidos más modernos. Oriundo de Lima, Perú, este músico inició su carrera hace algunos ayeres y es sin duda uno de los personajes que más ayudó al desarrolló de la salsa y el bugalú en ese país. En esta ocasión la recomendación de ACIDCONGA es para el disco “Salsa… A Todo Sabor”, un trabajo que viaja entre las fronteras de la salsa y el bugalú, haciendo escala entre el bembé, el guaguancó y otros cuantos ritmos latinos. Pero antes, un poco de historia.

Para los conocedores, no es ningún secreto que la salsa se “cocinó” en Nueva York, fundamentalmente por la disquera Fania Records. Tampoco es un secreto que este “género” no es más que la re-interpretación de los ritmos cubanos como el son, el guaguancó, la guaracha, el mambo y el chachachá, aderezados con toques de jazz. Atraídos por el mercado norteamericano, así como por la gran escena que se estaba desarrollando en Nueva York, muchos músicos latinos, particularmente cubanos, emigraron a esa ciudad, y tras varios años de búsqueda, lograron plasmar la esencia latina en el ritmo llamado salsa. Desde el jazz latino, pasando por la pachanga y el boogaloo, no fue hasta la salsa que se logró el éxito y la difusión a nivel internacional.
...
Para seguir leyendo, visita acá

Disco Clásico: Ray Barretto - Acid



En los barrios del Bronx y del Harlem de la ciudad de Nueva york, Estados Unidos, se gestó a principios de los años sesenta una combinación de ritmos que fusionaban el soul, el jazz y los ritmos afro-latinos. A este estilo se le conoce como boogaloo o latin soul, y uno de los grandes exponentes de estos géneros fue Ray Barretto, un conguero de origen puertorriqueño que llevó esta fusión a su máximo esplendor con su disco Acid, publicando en 1968 por Fania Records.

A principios de los años sesenta, la ciudad de Nueva York vio el surgimiento de diversos ritmos muy bailables que buscaban satisfacer las ganas de moverse de la inquieta juventud niuyorkina. Entre estos sobresale un estilo llamado Pachanga¸ popularizado por la música de Arsenio Rodriguez y Tito Puente. Bajo esta línea, Ray publicó la canción “El Watusi”, que a la postre se convertiría en la primera canción latina en figurar en las listas de popularidad en 1963. Asimismo, esta pieza marcaría el inicio del Boogaloo, un ritmo marcadamente latino que se haría muy popular no solo en Estados Unidos sino en varios países de América Latina. Este estilo surgió fundamentalmente de la combinación de ritmos afro-cubanos con el soul, un género musical que empezaba a tener una gran difusión gracias al establecimiento de dos disqueras claves, Stax y Motown Records, y al sobresaliente éxito de un tal llamado James Brown. Los latinos, en la búsqueda de un sonido propio, le apostaron a la fusión de ritmos bailables y populares de aquellos años con toda la riqueza musical de su cultura. Así, el boogaloo era una mezcla de son, güajira, guaracha, mambo, soul y R&B, entre otros.
...
Para seguir leyendo, visita acá.

Disco Clásico: Pérez Prado - Concierto Para Bongó



Si bien nadie puede discutir que Pérez Prado sea el rey del mambo, también le quedaría el mote del rey del baile. Este singular pianista, compositor y director de origen cubano logró que todo el mundo, sin importar raza, clase o religión, se levantara de la silla y se pusiera a bailar. Definitivamente, él no fue el creador del mambo, pero sí fue quien mejor lo acuñó e internacionalizó. Para este mes, ACIDCONGA decidió escoger uno de los discos de este famoso compositor. La tarea no fue fácil, ya que posee muchas facetas y en distintas etapas de su vida compuso grandes canciones que se convirtieron en verdaderos clásicos en diversas partes del mundo, ya sea México, Estados Unidos o Japón. A pesar de que el mambo es lo que lo llevó a la fama, para esta ocasión, decidimos escoger uno de sus trabajos menos conocidos, pero que para los melómanos es un disco imprescindible. Estamos hablando de Concierto Para Bongó, publicado por United Artists en Estados Unidos en el año 1976. Para ese entonces, Pérez Prado ya se había alejado del mambo y separado de RCA Victor. Buscando siempre renovarse, en esta época  nuestro ilustre compositor se acerca más al rock, al agogó y a la psicodelia. Quizás este sea uno de los discos más kitsch de Pérez Prado, pero al mismo tiempo es uno de los más bailables y de los más fiesteros. ¿Pero, cómo logró Pérez Prado poner al mundo a bailar?
...
Para seguir leyendo, visita acá.

Disco Clásico: Fela Kuti - Zombie.


Si hablamos de Afrobeat, hablamos de Fela Kuti. Si eres nuevo en este género y no sabes por cuál de sus noventa y tantos discos empezar, en esta columna hemos seleccionado al disco de Zombie, no sólo por la calidad musical de sus canciones sino por todo lo que rodea la historia de esta grabación. Este fue su álbum número 27 y quizás fue de los que más impacto tuvo tanto en lo musical, lo político y lo social.
Antes de entrar en materia, hay que recordar que Fela Kuti era una multi-instrumentista nigeriano, que internacionalizó el género del afrobeat y fue una figura política importante en su país natal. Nació en una familia de clase media, con una madre activista, en pro de los derechos de las mujeres y en contra del colonialismo africano, y un padre quien, además de ser reverendo, llegó a convertirse en presidente de la Unión de maestros nigerianos. A la larga, este contexto familiar iba a influenciar en mucho la futura carrera musical de Fela, quien introdujo un discurso político en casi todos sus discos (una definición clásica del afrobeat diría que la protesta y el mensaje con conciencia es un elemento esencial del género). 
...
Para seguir leyendo, visita acá.